Nuestro proyecto principal se encuentra en Honduras, donde estamos trabajando en 2 zonas de influencia alrededor del Parque Nacional Pico Bonito; las cuencas del Rio Cuero y del Rio Cangrejal. Dentro de estas áreas estamos apoyando a las familias a abandonar la práctica de tala y quema y cambiar a usar cultivo en callejones, lo que permite a las familias obtener seguridad alimentaria y mejorar sus medios de vida, mientras que tambien proporcionan protección para el bosque lluvioso en el proceso. En la actualidad, tenemos casi mas de 200 familias involucradas en el proyecto y estamos trabajando para traer a bordo alrededor de unas 40 familias nuevas cada año.
- El Bosque Lluvioso del Parque Nacional Pico Bonito.
- Campesino Don Alejandro sembrando las primeras arbolitos de guama en su terreno
- Don Maximino y familia en sus callejones de Guama recién sembrado.
- Miles de arbolitos listo para la siembra en nuestro vivero.
- Una Gira para Communidades da la Cangrejal
- Reunion con campesinos interesdaos en el proyecto
- Don Pablino y su hijo en sus callejones de 18 meses de edad.a alleys
- Miaze sano y organico sembrado dentro de los callejones de guama.
- Toda la familia unida en su esfuerzo a sembrar Guama y ganar seguridad alimentaria
- Don Martin y sus callejones con Guama.
- Leña sostenible producido por una poda de la parcela de Don Fuastino.
Estas dos cuencas son de crítica importancia para la conservación medioambiental, ya que se rodean el Parque Nacional Pico Bonito y, incluso algunos partes se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento del Parque. El Parque Nacional Pico Bonito tiene una gran área de bosque primario tropical que sostiene una diversidad muy alta de flora y fauna. Además de esto, el parque también ofrece importantes servicios al ecosistema, como la generación de precipitaciones, mantenimiento y regulación del flujo de los ríos de la zona y prevención contra la erosión y los deslizamientos. La agricultura de tala y quema es una gran amenaza para el Parque y mucha de la zona de amortiguamiento ya esta degradada, aumentando cada año el riesgo que corre la zona núcleo.
Este es un momento emocionante para nuestro trabajo en Honduras. Este año ha traído el mayor número de familias nuevas para el proyecto que hayamos tenido hasta ahora y los intereses de las familias locales crece semana a semana.